Informe Técnico Epidemiológico de Diabetes Mellitus en Paraguay, 2021 -2023
La diabetes mellitus es un grupo de trastornos metabólicos caracterizados por niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglucemia) debido a defectos en la secreción o acción de la insulina, o ambos. En la diabetes no controlada persiste la hiperglucemia (aumento de la glucemia en valores mayores a los considerados normales) (1).
Criterios para el diagnóstico de la diabetes: Niveles de glucosa en sangre en ayunas ≥ 126 mg/dL. Niveles de glucosa en sangre después de 2 horas de ingesta de glucosa ≥ 200 mg/dL.Hemoglobina A1c (HbA1c) ≥ 6,5%.Síntomas clínicos de hiperglucemia y glucosa en sangre aleatoria ≥ 200 mg/dL con
síntomas de descompensación .
La diabetes de tipo 1 autoinmune, con destrucción de células productoras de insulina, se caracteriza por la ausencia de producción de insulina. La diabetes de tipo 2 con resistencia a la insulina y disfunción pancreática, tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, con el tiempo disminuye su producción, y es la que se presenta con factores de riesgo como exceso de peso, alimentación no saludable e inactividad física. La diabetes gestacional que se presenta durante el embarazo, y otras formas de diabetes (monogénicas, secundarias, etc.).
La diabetes es un importante problema de salud pública y una de las cuatro enfermedades no transmisibles (ENT) seleccionadas a nivel mundial para intervenir con carácter prioritario.
En las últimas décadas ha aumentado la prevalencia de la enfermedad y está asociada a un incremento del riesgo de muerte prematura; así́ cada año, cerca de 4 millones de muertes son atribuidas directamente a la DM lo que constituye el 6,8% de la mortalidad global por todas las causas, el 80% de las muertes por DM se producen en países en vías de desarrollo.La vigilancia de la Diabetes Mellitus contempla aspectos claves para el abordaje del problema desde una perspectiva epidemiológica centrada en el proceso de salud –enfermedad – atención en sus diferentes dimensiones: prevención y promoción de la salud, morbilidad y mortalidad en DM, control y tratamiento de la enfermedad.
Acceda al documento completo en este link: Informe_Diabetes_ 2021-2023